Transporte primario y secundario: Conoce más sobre logística

En el ámbito de la logística, el transporte primario y secundario son dos etapas fundamentales para garantizar que los productos lleguen al cliente de manera eficiente y oportuna. Conocer la diferencia entre ambos puede optimizar los procesos logísticos y mejorar el rendimiento de la cadena de suministro.

¿Qué es el transporte primario? Este se refiere al movimiento de productos desde el punto de origen hasta un centro de distribución o almacenamiento, así, es la etapa inicial del proceso logístico y suele cubrir grandes distancias.

Son ejemplos de esta etapa el traslado de materias primas desde un proveedor hasta una fábrica, o el transporte de productos terminados desde una planta de producción hasta un almacén central o centro de distribución.

¿Y qué es el transporte secundario? También es conocido como “última milla”, e implica el envío de productos desde centros de distribución o almacenes hasta el cliente final o puntos de venta. Esta etapa cubre distancias más cortas y es crucial para garantizar una entrega rápida y satisfactoria.

Son ejemplos de esta etapa la distribución de productos desde un almacén local hasta tiendas minoristas, o la entrega de paquetes directamente a domicilios particulares.

Ambas etapas son esenciales para que el proceso logístico en su totalidad funcione de manera efectiva. Al optimizar ambos tipos de transporte, se logra una cadena de suministro más eficiente, rentable y satisfactoria para los clientes.

Si quieres hacer de tu logística una ventaja competitiva, en Geslog ¡Nos hacemos cargo! Contáctanos y hablemos sobre cómo podemos hacer crecer tu negocio.

Buscar

[tagembed widgetid 157300]

CONTÁCTANOS

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?